Los programas de formación e inserción (PFI) se dirigen a jóvenes de entre 16 y 21 años que no han finalizado la educación secundaria obligatoria. Son estudios voluntarios y su duración es de un curso académico (1.000 horas).
Los y las alumnas de PFI reciben un acompañamiento y una tutorización esencial para el logro de los objetivos del programa. Los aprendizajes son vivenciales y vinculados con el entorno próximo, e incluyen prácticas en empresa; se aprende haciendo, utilizando metodologías activas y globales.
Con los PFI, por un lado, se facilita la continuidad formativa dentro de la formación profesional y, por otro, el aprendizaje de las competencias transversales y profesionales necesarias para el mundo del trabajo.
Qué necesito para acceder
Pueden acceder a este programa de formación e inserción (PFI) los jóvenes no ocupados que cumplan como mínimo 16 años de edad y como máximo 21 en el año de inicio del programa y que no hayan obtenido el graduado en ESO.
Los trámites son
- Para cursar un programa de formación e inserción organizado por el Departamento de Educación (PTT, FIAP y PIP en instituto) hay que hacer la preinscripción y matrícula según las directrices de este Departamento.
- Para cursar un programa de formación e inserción (PFI) organizado por centros docentes privados o establecimientos, hay que informarse en el mismo centro o establecimiento.
Cuáles son las salidas académicas y profesionales
La superación de este programa de formación e inserción (PFI) conlleva:
- Certificado académico y profesional, que contiene la calificación final obtenida en el PFI y acredita las competencias profesionales logradas.
- Certificado del Curso de acceso a los ciclos formativos de grado mediano (CAM), si lo PFI se ha cursado en un centro autorizado a impartir este Curso de acceso.
- Acceso a los ciclos formativos de grado mediano, de acuerdo con la Resolución EDU/2638/2020, de 26 de octubre.
- Reconocimiento de los módulos profesionales superados en el PFI para la obtención del título profesional básico asociado al perfil.
- Certificado de profesionalidad que emite la Administración laboral.
- Acceso en los centros de formación de adultos para obtener el graduado en educación secundaria obligatoria (GESO), sin cumplir el requisito de tener 18 años.
Cómo se estructuran
Los programas de formación e inserción se estructuran en:
- Módulos de formación profesional, para el logro de las competencias profesionales, que incluyen un módulo de prácticas en alternancia en centros de trabajo.
- Módulos de formación general para la adquisición de competencias instrumentales básicas.
- Acciones de seguimiento y orientación del alumno.