Descripción
Estos estudios postobligatorios capacitan para realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones en las áreas de mecánica, hidráulica, neumática y electricidad del sector de automoción, ajustándose a procedimientos y tiempos establecidos, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección ambiental.
Tienen una duración de 2.000 horas (1.584 lectivas en un centro educativo y 416 de prácticas en un centro de trabajo) distribuidas en dos cursos académicos.
Contenidos
- Motores.
- Sistemas Auxiliares del Motor.
- Circuitos de Fluidos, Suspensión y Dirección.
- Sistemas de Transmisión y Frenado.
- Sistemas de Carga y Arranque.
- Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo.
- Sistemas de Seguridad y Confortabilidad.
- Mecanizado Básico.
- Formación y Orientación Laboral.
- Empresa e Iniciativa Emprendedora.
- Inglés Técnico.
- Síntesis.
- Formación en Centros de Trabajo.
Cómo acceder
Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplen alguno de los requisitos siguientes:
- Tener el título de graduado en educación secundaria obligatoria.
- Haber superado el curso específico para el acceso a los ciclos de grado medio.
- Tener el título de técnico o de técnico auxiliar.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Tener otros estudios equivalentes a efectos académicos.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial (PCPI).
- Tener un título para acceder a un ciclo formativo de grado superior.
Las personas que no cumplen ninguno de los requisitos mencionados deben superar una prueba de acceso. Para presentarse hay que tener como mínimo 17 años el año en que se hace la prueba.
Salidas profesionales
Salidas académicas
Con estos estudios se obtiene el título de técnico o técnica, que permite acceder:
- Al bachillerato.
- A un ciclo de grado superior de formación profesional.
Salidas laborales
La superación de este ciclo formativo permite acceder al mundo laboral como:
- Reparador o reparadora de sistemas neumáticos e hidráulicos.
- Reparador o reparadora de sistemas de transmisión y frenos.
- Reparador o reparadora de sistemas de dirección y suspensión.
- Operario u operaria de ITV.
- Instalador o instaladora de accesorios en vehículos.
- Operario u operaria de empresas dedicadas a la fabricación de recambios.
- Electromecánico o electromecánica de motocicletas.
- Vendedor o vendedora, distribuidor o distribuidora de recambios y equipos de diagnosis.
Con esta titulación se obtiene de forma directa el certificado acreditativo para la comercialización y manipulación de equipos con sistemas frigoríficos que utilicen refrigerantes fluorados destinados a confort térmico de personas instalados en vehículos.